Taller de gestión del riesgo

Para afianzar o corregir sus prácticas de gestión del riesgo

Dirigido a:

  • Líderes y responsables de Riesgos, Compliance, Continuidad de Negocio.
  • Direcciones de Calidad, Riesgos, Auditoría, Control Interno.
  • Chief Risk Officer´s.
  • Cualquier otra función en la organización que quiera liderar la gestión del riesgo en su área funcional y en sus procesos.
  • Conviene que los asistentes hayan realizado el curso Gestión del Riesgo o tengan experiencia en la gestión de riesgos.

Finalidad del taller:

  • Sugerir soluciones o alternativas a las dudas que se le hayan presentado a la empresa en su práctica de gestión del riesgo.
  • Afianzar los conocimientos del proceso de gestión de riesgos (basado en ISO 31000:2018)
  • Practicar la gestión de riesgos mediante simulacros en condiciones reales y con múltiples riesgos, tanto aportados por los participantes al taller como por el monitor.
  • Aprender a enfrentarse a circunstancias que van a encontrar en la gestión real del riesgo en sus organizaciones.
  • Saber cómo informar a la alta dirección sobre la exposición al riesgo de la organización, ayudando con ello a una mejor asignación de recursos.

Programa genérico (adaptable a sus necesidades)

Teoría (20%)

  • Repaso a los conceptos fundamentales de la gestión del riesgo
  • ISO 31000:2018
  • Organización para la gestión del riesgo
  • Proyecto de Mapa de Riesgos Inicial
  • Proceso de gestión de riesgos

Práctica (80%)

  • Identificar riesgos (entrevistas simuladas, causa-efecto, etc.)
  • Describir los riesgos descomponiendolos en sus elementos.
  • Analizar los riesgos (interacciones, factores raíz, últimas consecuencias, etc.)
  • Revisar y aplicar la tipología de eventos, factores de riesgo, consecuencias y controles.
  • Elaborar la tabla de criterios para valorar los riesgos.
  • Valorar los riesgos
  • Elaborar el Mapa de Riesgos (matriz de probabilidad / impacto y su configuración).
  • Evaluar los controles.
  • Definir acciones preventivas y mitigadoras
  • Información a la alta dirección.
  • Dudas, debates entre los participantes
  • Resumen y evaluaciones del curso.